|
|
|
|
|
|
|
Libro: “El Rosario de Benedicta. (Diario de un escribano)" (2025). Tamaño: 21x15 cm, con 100 páginas. Autor: Ángel Neila Majada. La obra es una novela histórica ambientada en la Cantabria del siglo XVII. En la época central del Antiguo Régimen, reinando en España Carlos II, un joven escribano, por nombre Bernabé de la Lastra Madrazo, natural del valle de Carriedo y que reside accidentalmente en la ciudad de Sevilla, acude a tomar posesión de su primer destino en Espinosa de los Monteros, llevando consigo el encargo de un amigo llamado Gabriel Vivanco, también montañés y que había fallecido recientemente, lo que le conduce hasta Benedicta, la madre del amigo muerto. Logra entregar el encargo, un enigmático rosario, pero la mujer muere en el momento de recibirlo. A partir de aquí comienzan a desarrollarse una serie de acontecimientos en los que se verá involucrado el personaje principal, Bernabé, que ha comenzado a recoger sus vivencias en un diario y que el autor desgrana haciendo un viaje en el tiempo.
REF.: Libro 204.
Precio: 14 € Precio: 13,30 €
|
|
|
Libro-cómic: "Laro el Cántabro" (publicado en 1999). Tamaño: 32x25 cm, con 56 páginas. Autor: Andrés Torre "Andy". Es un cómic que mezcla historia y mitología, con una narrativa atractiva y visualmente impactante, que celebra la herencia cultural de Cantabria a través de la figura de un guerrero legendario. La historia se centra en Laro, un guerrero cántabro del siglo II a.C. que luchó como mercenario en la Segunda Guerra Púnica bajo el mando de Aníbal, en el bando cartaginés. Laro se destaca por su corpulencia, ferocidad y destreza en el manejo de un hacha de dos filos, conocida como bipenne, convirtiéndose en una figura temida en el campo de batalla. Laro es retratado como un guerrero temible y audaz, cuyas habilidades en combate lo hacen sobresalir entre los mercenarios hispanos.
REF.: Libro 203.
Precio: 11 € Precio: 10,45 €
|
|
|
|
|
|
|
|
Libro: "De "CANTABRIA" y "ASTURIA" al surgimiento de (las) "ASTURIAS" (ss. VIII-IX)". La gestación de la reconquista en el área cántabra" (2023). Tamaño: 30x21 cm, con 136 páginas. Autor: Ángel Ocejo Herrero. Un trabajo que trata de demostrar que cuando se escribieron en el siglo IX, en tiempos del rey Alfonso III (866-910), las crónicas ovetenses, se cometió una tergiversación histórica que ha llegado hasta nuestros días. Las antiguas crónicas han dicho que Pelayo se levantó con los “ástures” en “Asturias” contra los sarracenos. Pero, en realidad, cuando se escribieron, siglo y medio después, aquellas peripecias de Pelayo con sus seguidores -ocurridas en el siglo VIII-, se proyectaron hacia ese pasado situaciones y nombres existentes en ese siglo IX en que se escribía, y no los de la época pelagiana. Así, generalizaron erradamente el nombre de “ástures” a más gentes de lo que en la época de los hechos correspondía e introdujeron como escenario de las acciones de los tiempos de Pelayo el término “Asturias”, cuando por entonces tanto este nombre plural como el alargado territorio al que hace referencia aún ni siquiera existían. Así, una parte más occidental acabaría integrada en “las Asturias de Oviedo”, mientras otra parte quedó bajo la denominación de “las Asturias de Santillana”. Hubo, pues, una hegemonía ejercida desde las tierras de los ástures que propició la extensión de esas denominaciones sobre tierras de gentes cántabras.
REF.: Libro 195.
Precio: 20 € Precio: 19 €
|
|
|
Libro: "Sucedió en Cabuérniga" (2023). Tamaño: 31x24 cm, con 176 páginas. Autor: Vicente Ansola Trueba. El fotógrafo ha plasmado, tras su recorrido durante varios meses por Cabuérniga, aspectos de la vida del valle, artesanos, ganaderos, fiestas, acontecimientos como el Festival de música folk, y otros detalles de la vida cotidiana. Se trata de la sexta obra de este fotógrafo cántabro que ha sido varias veces reconocido por jurados internacionales durante su larga trayectoria consiguiendo importantes premios como Retrato Kodak 'European Gold Award' Hasselblad Gold 1996, el diploma Hasseiblad Intrnational Photo 1998, fue ganador del Master Hasseibland 2012 o el más reciente Primer Premio en la categoría de Paisaje de los Sony World Photography Award 2022.
REF.: Libro 194.
Precio: 40 € Precio: 38 €
|
|
|
Libro: "Las cuevas decoradas del Monte Castillo y de Hornos de la Peña" (2023). Tamaño: 21x24 cm., con 156 páginas. Autores: Marc Groenen, catedrático de prehistoria en la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica) y especialista en el arte rupestre, y Marie-Christine Groenen, psicóloga social y fotógrafa. Esta guía es un completo recorrido por las cavidades de El Castillo, La Pasiega, Las Chimeneas, Las Monedas y Hornos de la Peña, todas pertenecientes al Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2008.
Realizada con el rigor técnico que caracteriza a sus autores, veteranos investigadores dedicados desde hace años al estudio de estas redes subterráneas, la guía permite así mismo al visitante realizar un recorrido por las cuevas, indicándole todos y cada uno de los puntos de interés de la visita y la situación de los grabados y las pinturas.Edición bilingüe español - francés.
REF.: Libro 193.
Precio: 22 € Precio: 20,90 €
|
|
|
|
|
Libro + CD música: "Torta y lechi. Preámbulo del folk en Cantabria" (2023). Tamaño: 17x24 cm., con 334 páginas. Autor: David Pérez Gómez. Una obra que incluye un gran número de testimonios escritos, gráficos y sonoros del movimiento de la música folk en Cantabria. En sus páginas hallarás un recorrido por itinerarios variados e interesantes, partiendo de la época del llamado “folk montañés” de la década de los 60 del siglo XX, hasta la situación actual del folk en Cantabria a comienzos del siglo XXI. Todo un paseo por los años del apogeo de los festivales de prau, los primeros grupos musicales de referencia, las bandas de los ochenta y noventa del pasado siglo, las melodías como símbolo del sentir identitario cántabro o la conexión del folk con otros estilos musicales.
Este trabajo pretende ser un homenaje, una puesta en valor y recuperación de los nombres de aquellos jóvenes que se convirtieron en impulsores de este fenómeno musical en Cantabria.
El libro incluye, además, un CD de música con una recopilación de antiguas grabaciones de antiguos grupos del folk cántabro, la mayoría inéditas, cedidas exclusivamente para esta investigación.
REF.: Libro 190.
Precio: 25 € Precio: 23,75 €
|
|
|
Libro: "La anjana que perdió la magia" (2023). Tamaño: 21x21 cm., con 42 páginas y editado en tapa dura. Autor del texto: Pedro L. Madrazo. Autor de las ilustraciones: Ches G. Villegas. Este cuento de ficción, inspirado en la magia y el misterio que atesora la mitología de Cantabria, tiene un claro objetivo pedagógico y, a su vez, está orientado al público infantil, juvenil y al mismo tiempo familiar. Su lectura está acompañada de una colección de ilustraciones que complementan visualmente la comprensión del relato.
Nel, acompañado de su fiel perra mastín Luna, en su fascinante aventura en el valle de Cabuérniga, atravesará camberas, brañas y praus, hasta llegar a los tupidos e inquietantes bosques de cajigas y hayas. Allí descubrirá un mundo mágico y desconocido que forzará su imaginación hasta límites insospechados. Un universo sorprendente —plagado de fascinantes seres, como anjanas, ojáncanos, brujas, musgosos o trentis— que se hará realidad para Nel.
REF.: Libro 189.
Precio: 15,50 € Precio: 14,72 €
|
|
|
Libro: "Mujer, Agua...Memoria" (2023). Tamaño: 21x21 cm., con 200 páginas. Esta obra es una recopilación de testimonios, que incluye 100 imágenes, de cuando lavar hace años era un acto público. Lavar era más que una tarea, era también un momento de reunión para las mujeres. Para las niñas y mozas era espacio de aprendizaje y descubrimiento. Nuestros ríos, regatos, lavaderos y fuentes fueron testigos del duro trabajo que soportaron las manos y los cuerpos de las mujeres. Para ellas, lavar era más que un trabajo, era además un tiempo y un espacio de reunión.
En su memoria guardan los momentos de charla compartidos, las complicidades, la gestión de conflictos cotidianos... Para las niñas y mozas, era un espacio de aprendizaje, de descubrimiento de tabúes; un espacio de socialización en el que, en una época en la cual se preparaban para ser esposas y madres, aprendían lo que estaba bien visto y lo que no lo estaba en la conducta de una mujer.
REF.: Libro 188.
Precio: 18 € Precio: 17,10 €
|
|
|
Libro: "Aguanaz. Revista crítica de creencias mágicas". (Nº 4 - Año 2023). Edita: Etnocant. Tamaño: 17x24 cm., con 277 páginas. Sumario: “Creer en brujas. Los últimos vestigios de una creencia milenaria en Cantabria”, por Alberto Martínez Beivide. “La vieja cortadora de entrañas. Del rito chamánico a las tradiciones populares”, por Lidia Mariño Ventoso. “Franz Antonio Mesmer. El hombre, sus doctrinas científicas y mágicas y su irrupción en la literatura”, por Félix Ruiz Herrera. “El mito del combate primordial en la tradición cultural cántabra”, por Marín Sánchez González. “Häxan. Cine, psicoanálisis y etnografía de la bruja”, por Patricia Prida. “De maya-dama a cruz de mayo. Transformación de una fiesta pagana en Cantabria”, por Javier Irurita Canduela. “Las hadas escocesas”, por John Gregorson Campbell (traducción de Antonio Gutiérrez-Rivas).
REF.: Libro 187.
Precio: 20 € Precio: 19 €
|
|
|
Libro: "Álbum de la toponimia de Cantabria I" (2022). Autor: Alberto González Rodríguez. Tamaño: 30x22 cm., con 70 páginas. La obra consiste en una colección de fotografías y textos representativos de la toponimia de Cantabria por eso lo llamamos álbum. A la manera de un coleccionista, se han ido escogiendo las fotos que realizadas a lo largo de los años, mejor reflejan un tipo representativo del conjunto de la toponimia de Cantabria: una institución de gobierno, un pasto, un corral, un tipo de árbol, de planta, de fauna, de arenal, de roca, de cavidad... Topónimos: Aguasel, Ándara/Andra, Astillero, Atarazanas, Aviséu, Basna, Bejo, Caldas, Casar, Concejo, Cuerre, Cueva, Diablo, Fresno, Gamón, Lobo, Muelle y Cay, Oso, Portilla, Punta y Rabia, Rejos, Sable, Sel, Tina, Tombu, Torres y Castillos, Venta, Virdiu.
REF.: Libro 186.
Precio: 24 € Precio: 22,80 €
|
|
|
Libro: "Cantabria tierra de leyendas" (2022). Autor: Marcos Pereda. Ilustraciones: Elena Ibáñez Tamaño: 17x24 cm., con 297 páginas. Esta es una recopilación diferente. Aparecen las leyendas clásicas que todos conocemos en Cantabria. Aparecen ojáncanos, y anjanas, aparecen iglesias que quieren levantarse en un sitio y no en otro, aparecen amores, desventuras, días de viento sur, tesoros inmensos que refulgen bajo la tierra. Aparece, también, el narrar lento, pausado, de un mundo que se va, de un mundo que era el de nuestros abuelos y del que ya solo quedan, en ocasiones, retazos de color apagándose. Quien busque todo eso... habrá de encontrarlo. Quien busque campanas milagrosas, y un muchacho que disfruta nadando en el río Miera, y una mozuca perdida por entre grutas, y templarios malditos, y el primer árbol del mundo, y templos con dos espadañas, y un pecu, y un caballo exhausto, y brujas, lobos, demonios, maldiciones, tormentas...
REF.: Libro 184.
Precio: 24 € Precio: 22,80 €
|
|
Libro: "Repaso histórico y social a los orígenes del cántabru. Reflexiones y propuestas de futuro" (2022). Autor: Gelu Marín. Tamaño: 13x20 cm. Este libro nace para ser un soplo de libertad, entendimiento, opinión, análisis y debate que haga posible la máxima difusión y conocimiento del cántabru. La publicación alberga más de 2.700 páginas contenidos en 14 volúmenes. Esta obra nace para precisamente ser una fuente de identidad y de cohesión en torno al cántabru, pues abarcando más de 700 capítulos, incide, aborda, estudia y analiza diferentes formas de actuar y obrar a la hora de salvaguardar una lengua, que como ocurre con el cántabru, actualmente sufre una fuerte presión de diglosia, y de sobre todo, una no pertinente, adecuada y coherente actuación por parte de las instituciones para que así esta situación pueda ser revertida con urgencia y pronta actuación por parte de los poderes y los organismos competentes.
Gelu Marín es investigador, activista y conferenciante por los derechos lingüísticos del pueblo cántabro. Habitualmente realiza trabajos y proyectos que atienden a las necesidades de las colectividades y de los hablantes cuya lengua materna y/o original corre un riesgo grave de desaparición y/o anulación.
REF.: Libro 182.
Precio: 98 € Precio: 93,10 €
|
|
Libro: "Marcos Bárcena. Sus mejores canciones" (2022). Autor: Marcos Bárcena. Tamaño: 15x21 cm, con 71 páginas. Cantante, autor, compositor y multiinstrumentista, Marcos Bárcena forma parte de la escena musical cántabra desde hace más de 30 años con reconocido prestigio en el mundo del folk y músicas de raíz, por su presencia en grupos conocidos y pioneros del movimiento como Luétiga, Atlántica, Trébole, Maílla o Cambera’l Cierzu. Este libro, con disco CD incluido, contiene una selección de unas treinta de las mejores letras de sus canciones (en español, en ‘montañes’ pero también en inglés), pasando por toda su obra con diversas formaciones musicales o en solitario. A la publicación se acompaña un CD recopilatorio con 14 canciones para que el lector pueda escuchar como complemento a la lectura de los textos. Así mismo contiene una recopilación de imágenes de Marcos en sus diversas facetas artísticas compartiendo escenario o sesiones de grabación con otros músicos.
REF.: Libro 181.
Precio: 15 € Precio: 14,25 €
|
|
Libro: "El sullar del misterio. Novela inspirada en sucesos extraños ocurridos en Cantabria, aparecidos en la prensa (1886-1936), vinculados con brujas, duendes y saludadores" (2022). Autor: Pedro L. Madrazo. Tamaño: 15x21 cm, con 232 páginas. La narración recogida en las páginas de este libro, ambientado en el viejo Santander, tiene como protagonista a Urbano San Emeterio Abascal. Un redactor de ironía fina hábilmente manejada en su labor de reportero, durante los últimos años del siglo XIX y primeras décadas del XX, en el periódico El Cantábrico, y anteriormente en La Atalaya. Un periodista acostumbrado a mirar a los ojos al misterio, por cuanto se sentía cautivado por él. Su pasión por los asuntos vinculados con las brujas, los duendes, las videntes y los saludadores le llevará a investigar acerca de lo desconocido y a plasmarlo en vigorosos artículos de prensa sobre temas relacionados con sucesos extraordinarios ocurridos en Cantabria a lo largo de esa época. Esta publicación está inspirada en una compilación de extrañas historias, que fueron publicadas en diferentes periódicos de Cantabria a lo largo del periodo comprendido entre 1886 y 1936, donde el tono del texto, las ambientaciones tétricas y la presencia de seres sobrenaturales o vinculados con la hechicería nos remiten, sin duda, a los tópicos del misterio.
REF.: Libro 180.
Precio: 18 € Precio: 17,10 €
|
|
Libro-cómic: "La isla Negra" (2022). Autor: Hergé. Tamaño: 30x22 cm, con 62 páginas en tapa dura. El álbum de Tintín "La isla Negra" aparece por primera vez en cántabru. Una oportunidad de dar a conocer, a través de las aventuras de Tintín, el patrimonio lingüístico de Cantabria. La isla Negra es el séptimo álbum de Las Aventuras de Tintín en el que Hergé combina hábilmente realidad y ficción, ya que refleja ciertos elementos del contexto histórico del momento, así como su intranquilidad en un clima de paz turbador y de temor a otra guerra mundial. Además, hace convivir el mito del monstruo con su pasión por la modernidad y los avances técnicos de la época: televisión, radio, aviones, coches, imprenta... La traducción al cántabru ha corrido a cargo de Constantino Ruiz Matanzas y Roberto Diego Romero.
REF.: Libro 178.
Precio: 18,50 € Precio: 17,58 €
|
|
Libro:"Espíritu Padilla" (2021). Autor: Pedro de la Vega Hormaechea. Tamaño de 21x21 cm, con 212 páginas. Ángel López Padilla (Puente Viesgo 1895-Torrelavega 1965) fue un notable dibujante, ilustrador y caricaturista, que adquirió gran renombre en la escena cultural de Cantabria durante las dos décadas previas a la Guerra Civil del 36 y también, aunque mucho menos, en las dos posteriores. Colaboró con sus creaciones gráficas y escritas en prestigiosos periódicos y revistas, algunas de difusión nacional; realizó portadas para libros de autores importantes, caso de Manuel Llano, y ganó varios concursos de carteles, todo ello en una época de grandes convulsiones sociales y políticas, tanto en el ámbito nacional como local, que afectarían enormemente a su trayectoria vital y profesional. Incluye los prólogos de José R. Saiz Viadero, Fernando Vierna y Pedro L. Madrazo.
REF.: Libro 172.
Precio: 15 € Precio: 14,25 €
|
|
|
Libro infantil:"Mitos de Cantabria. Cuaderno de campo" (2021). Autores: Jesús Herrán (textos) y Enrique V. Vegas (ilustraciones). Tamaño de 16x23 cm, con 80 páginas. La mayor parte de los seres mitológicos viven en los bosques. Cantabria todavía conserva amplias manchas verdes, casi selváticas, a las que solo se puede acceder siguiendo el curso de los ríos. Por ahí pululan esos especímenes. Jesús Herrán y Enrique V. Vegas han seguido los estudios de Manuel Llano, Adriando García Lomas, Gustavo Cotera, Jesús García Preciado y Pollux Hernúñez, entre otros, para encontrar sus huellas, llegar hasta ellos y analizar sus costumbres. Y nos presentan su trabajo en este cuaderno de campo que resulta de uso indispensable para todo aquel que pretenda adentrarse en los bosques cántabros.
REF.: Libro 166.
Precio: 15 € Precio: 14,25 €
|
|
|
|
|
|
Libro:"La huella del lobo en la cultura y el territorio cantábricos" (2021). Autor: Jesús García Díaz. Tamaño de 17x24 cm, con 308 páginas a color. La huella del lobo está impresa en la memoria colectiva y en el territorio en ambas vertientes de la cordillera Cantábrica. Se hace presente en el arte, en la recreación simbólica, en la tradición oral y el folklore, en la lucha cotidiana por la vida entre los habitantes del campo; su evocación atesora dilatados anecdotarios, e incluso ha gestado parte de la medicina popular. Su presencia ha despertado todo tipo de emociones e impulsos imaginables en las gentes, y su caza y control ha devenido en armas y leyes, y en construcciones que añaden connotaciones míticas a nuestros paisajes. Hay, en fin, algo de lobo entre nosotros y de humano entre los lobos.
Mantener el legado antropológico del lobo en nuestros territorios fortalece y preserva parte de nuestro bagaje identitario, de igual modo que el mantenimiento de su presencia en nuestras montañas valoriza un patrimonio biológico y cultural que no podemos permitirnos perder..
REF.: Libro 161.
Precio: 24 € Precio: 22,80 €
|
|
|
|
|
|
Libro:"Enigmas de Cantabria"(2008). Escrito por Francisco Renedo. Recopilación de más de 25 casos, los más destacados, de naturaleza enigmática ocurridos en Cantabria. En sus 260 páginas podemos encontrar casos UFO, casas encantadas, animales desconocidos, fantasmas, brujería etc...todo ello tratado con el mayor rigor y fidelidad con respecto al testimonio de las personas que lo presenciaron. Declaraciones, fotografías, localizaciones, historias asombrosas que harán que nos transportemos al mundo de lo desconocido, en un viaje de misterio.
En el prólogo colabora el escritor y periodista Mariano Fernández Urresti.
REF.: Libro 46.
Precio: 23 € Precio: 21,85 €
|
|
Libro:"Apuntes Generales sobre El Patrimonio Lingüístico Cántabro" (2010), Coordinador: Bernardo Colsa. Tamaño de 30x21 cm, con 82 páginas a color. Libro, en forma de cuaderno didáctico, editado por la Asociación ADIC con el apoyo de la Consejería de Cultura Gobierno Cantabria, divulga de forma general los orígenes del patrimonio lingüístico cántabro, sus características de fonética, fonología, mofosintaxis y morfología léxica, sus variantes, la influencia del cántabro en el castellano, toponimia, literatura en cántabro, su relación con el sistema lingúístico astur-leonés y la representación de estas peculiaridades ligüísticas en las obras de escritores costumbristas. Incluye una selección de artículos de opinión.
REF.: Libro 59.
Precio: 9,50 € Precio: 9 €
|
|
Libro:"La I Guerra Carlista en la comarca del Pas-Pisueña (1833-1839)" (2012). Autor: Ramón Villegas López. Tamaño de 15x21 cm, con 265 páginas. Desde octubre de 1833 hasta junio de 1840 España viviría un trágico enfrentamiento entre los liberales, que apoyaban a la futura reina Isabel II, y los absolutistas de Carlos María Isidro de Borbón, hermano del difunto Fernando VII, que pasaría a la historia con el nombre de la 1º Guerra Carlista.
Este libro trata sobre los acontecimientos ocurridos durante esta conflagración en la comarca cántabra del Pas-Pisieña. Algunos de los mismos serían determinantes para el devenir de la guerra, caso la famosa acción de Vargas, tenida lugar nada más empezar ésta, el 3 de noviembre. La vida y obra de el partisano liberal de San Roque de Riomiera, Juan Ruiz Gutiérrez (a) Cobanes, es contada asimismo.
REF.: Libro 79.
Precio: 17 € Precio: 16,15 €
|
|
Libro:"Cántabros. Origen de un pueblo" (2012). Autores: Angel Ocejo, Rafael Bolado del Castillo, Enrique Gutiérrez Cuenca, José Angel Hierro Gárate y Juan Carlos Cabria Gutiérrez. Tamaño de 17x24 cm, con 350 páginas. Hace algo más de 2.000 años, los Cántabros pasan a la Historia librando una dura guerra contra el Imperio romano para conservar su libertad. Este libro recoge su origen y consolidación como pueblo a lo largo del primer milenio a. de C., durante la Edada del Hierro en la Cordillera Cantábrica, adentrándose incluso en sus creencias.
Se tratan, con rigor, las Guerras Cántabras y las campañas militares romanas que condujeron a la conquita del territorio entre los años 29 y 19 a. de C. El texto, también incluye, un interesante estudio sobre la iconografía de las estelas cántabras.
REF.: Libro 86.
Precio: 20 € Precio: 19 €
|
|
Libro:"La visión de Cantabria en el Semanario Pintoresco Español (1836-1857)" (2013). Autores: Ramón Villegas (recopilación) y Borja Rodríguez (estudio preliminar). Tamaño de 15x21 cm, con 282 páginas.
El “Semanario pintoresco español” fue una de las publicaciones periódicas más importantes de la convulsa España romántica. En sus veintiún años de vida escribieron en él lo más granado de la literatura y el periodismo de la época, siendo los artículos de viajes un elemento fundamental.
En el presente libro se recogen todos aquellos textos concernientes a Cantabria, incluidos los dibujos y grabados que les acompañaban, aportando una visión bastante interesante de lo que fue la región a mediados del siglo XIX. Los temas principales que tienen aquí presencia son aquellos que tienen que ver con el patrimonio monumental, artístico e histórico de la tierra; el retrato de ciertos tipos pintorescos (los pasiegos) y la descripción del territorio. En este último apartado destacan una serie de seis artículos, escritos en 1848 por Antolín Esperón, atractivos para los interesados en la historia local de las comarcas de Cantabria
REF.: Libro 92. Precio: 15 €
|
|
Libro:"Los Cántabros. Desde los orígenes a las Guerras Cántabras" (2013). Autores: Rafael Palacio, Narciso Herreros y Rafael Guerrero. Tamaño de 23x25 cm, tapa dura y 120 páginas a color. Se exponen, en forma de resumen e introducción, los principales rasgos del antiguo pueblo cántabro anterior a la conquista romana: su sustrato étnico, lengua, cultura, creencias, formas de vida, etc. Para terminar describiendo las guerras llevadas a cabo contra Roma, así como la pervivencia del pueblo cántabro ya dentro del Imperio y el radical cambio en la vida de sus habitantes. Contiene gran número de fotografías e ilustraciones.
REF.: Libro 93. Precio: 22 € (AGOTADO)
|
|
Libro:"Las piedras calladas. Algunos pueblos olvidados de Cantabria" (2013), Autor: Francisco Renedo Carrandi. Tamaño de 17x23 cm, con 184 páginas.
Trata el presente libro de catalogar una serie de pueblos y aldeas de Cantabria que en la actualidad están despoblados, encontrándose ahora, lo que antaño eran casas habitadas por laboriosos campesinos, lugares desérticos y un tanto fantasmagóricos. Las lista de estas poblaciones que el autor saca del olvido empieza con Candenosa, en Valdeprado del Río, y le siguen Hontamió, en el valle de Peñamellera; Llendemozó, en Cabuérniga; Los Picones, situado en el territorio pasiego de San Pedro del Romeral; Mediaconcha, en Molledo; Mercadillo, en Valdeolea; Moroso, también en el sur, concretamente en Valderredible, y Porcieda, en Liébana.
REF.: Libro 95. Precio: 19,50 €
|
|
Libro:"58 rutas. Las mejores excursiones por Cantabria" (2013). Autor: José López Cobo. Tamaño de 20x14 cm. con 368 páginas. Estos 58 itinerarios muestran el ciclo de la naturaleza en una de las regiones más abruptas de España, en una propuesta adaptada a todo tipo de excursionistas. El lector atravesará la Canal Honda en los Collados del Asón en primavera. El verano es un buen momento para adentrarse en el bosque del Monte Hijedo o recorrer los meandros del río Ebro, en Valderredible. Septiembre es el mejor mes para coronar Peña Vieja o subir al collado de Horcados Rojos en el corazón de los Picos de Europa. Cuando llega el invierno es más sabio bajar hasta el Faro del Caballo en Santoña o asomarse a los Ojos del Diablo en el Alto Candina.
REF.: Libro 98. Precio: 19,50 €
|
|
Libro:"Seres de la mitología cántabra" (2013). Autores: Manuel Bahillo (textos) y Montse Rubio (ilustraciones). Tamaño de 25x18 cm, con 80 páginas a color y tapa dura. Se presenta en este volumen un nuevo catálogo de los seres mitológicos de Cantabria. Las bellas ilustraciones y las entretenidas descripciones nos permiten continuar la cadena de la tradición, mostrando la bondad, la maldad, los peligros del bosque o incluso “inexplicables” fenómenos naturales; todo con una estética cántabra y una ética universal.
Las anjanas, las mozas del agua, los cuines, los musgosos, el arquetu, el alicornio, el trastolillo, el duende de las aguas, las ijanas, el enano buscador, los trentis, el enano bigarista, el tentirujo, la ojáncana, la juáncana de Siete Villas, el ojáncano, el Basilisco, el Roblón, el Cuegle, el cúlebre, las sirenas y tritones, el Hombre Pez, los espumeros, el Lantarón, los nuberos, los ventolines, la Guajona, los cabellos del Diablo, los moros y moras, los zorros blancos, las brujas, el Pájaro de los Ojos Amarillos y las Almas en pena, conforman esta colección de seres de la mitología cántabra.
REF.: Libro 101. Precio: 19,50 € (AGOTADO)
|
|
Libro:"Pelayo. El caudillo cántabro" (2013). Autor: Jesús Francisco R. Leal. Tamaño de 15x23 cm, con 427 páginas.
Novela histórica. Una ‘Crónica olvidada’, el códice Lybanense escrito por el monje Juan de Toribio, relata la historia de dos hombres que procedían del mismo valle, Pelayo y Beato de Lybana, y que cambiaron el devenir de Spania en el siglo VIII d. C.. El monje, por avatares del destino, convivió con Pelayo primero y con Beato después y al final de sus días decidió esconder el legajo en el que recogió sus vidas. Los pergaminos fueron hallados en la actualidad por dos estudiantes y hablan del nacimiento de un reino cristiano en la Peña de Pelayo y en el Ducado cantabri refugiado en la Lybana, poblados ambos por insurrectos que estaban llamados a ser aniquilados por los árabes y que, providencialmente, resistieron entre luchas y alianzas, amores y matanzas, herejías y matrimonios que se pactan, a la vista de reyes, emires y un Beato que anuncia el Apocalipsis y sin que los rebeldes supieran lo que estaban iniciando: la Reconquista de Spania.
REF.: Libro 104. Precio: 20 € (AGOTADO)
|
|
Libro:"La onjana y el sevillanu" (2014). Autor: Juan Sierra Pando. Tamaño de 21x19 cm. Edición en tapa dura. Cuento escrito por Juan Sierra Pando, en 1905, es una obra básica del patrimonio lingüístico cántabro y que ha sido ilustrado con siete dibujos, en esta edición, por Jacobo G. Briz.
Esta edición, ilustrada con siete deliciosos dibujos, recoge uno de los cuentos más famosos de Juan Sierra Pando, "La onjana y el sevillanu", publicado en 1905 en las páginas de El Diario Montañés tras ser galardonado ese mismo año en los Juegos Florales de Santander, dentro de la sección de "Cuento Montañés", con el primer premio.
REF.: Libro 110. Precio: 12,50 €
|
|
Libro:"Atrapados en el tercer reich. Trabajadores cántabros en la Alemania nazi" (2014). Autor: José Manuel Puente. Tamaño de 17x24 cm. Con 333 páginas, contiene mucha información sobre las aventuras y desventuras de los trabajadores cántabros que, de forma voluntaria, fueron a trabajar a la Alemania dominada por el Partido Nazi, ya al final de la II Guerra Mundial, cuando el caos y la desolación se habían apoderado del país. Una abundante documentación gráfica acompaña los textos principales, que junto al listado prácticamente completo de los protagonistas, conforman una publicación casi única en su género. Marcharon hacia Alemania más de diez mil trabajadores españoles, entre ellos alrededor de seiscientos cántabros, la mayoría de los cuales fue contratado para trabajar en los ferrocarriles alemanes de Berlín. Se incorporaron a su destino laboral en dos expediciones que salieron de Santander el 31 de agosto y el 8 de septiembre de 1942.
REF.: Libro 111.
Precio: 24 € Precio: 22,80 €
|
|
Libro:"Guía ilustrada de Cantabria" (2014). Autora: Sara Temiño. A través de un lenguaje sencillo y un cuidadoso diseño en su composición, la Guía ilustrada pretende resumir, con rigor, gran parte de la rica variedad cultural, etnográfica, histórica y paisajística que posee Cantabria.
Orientada para el disfrute del público infantil, juvenil y familiar, la obra cuenta con gran cantidad de ilustraciones que ayudan a comprender y valorar el amplio patrimonio cántabro que hacen que su lectura sea divertida, mostrando en todo momento su carácter pedagógico.
Tamaño: 25x23 cm., 70 páginas. Edición en tapa dura.
REF.: Libro 112.
Precio: 16 € Precio: 15,20 €
|
|
Libro:"Cantabria: tradiciones y leyendas ilustradas de Cantabria" (2015). La obra está orientada para todos los públicos, y pretende ser un ejercicio de reivindicación de aquel material olvidado y arrinconado de las costumbres, ritos y leyendas, trasmitidos de forma oral por las gentes de los distintos valles y comarcas de Cantabria.
Sus autores son Pedro L. Madrazo, en los textos, y Sara Temiño, en las ilustraciones. El prólogo es de Alberto M. Beivide. Contiene 74 páginas a todo color divididas en 27 capítulos, con un tamaño de 24x22 cm, en tapa dura.
|
|
Sinopsis libro:"Cantabria: tradiciones y leyendas ilustradas de Cantabria": el maravilloso mundo imaginativo del niño Manuel Llano queda plasmado en el presente libro a través de una recopilación de antiguas tradiciones y mágicas leyendas de Cantabria. Todas ellas contribuyeron a que las palabras, expresadas en los futuros textos del adulto convertido en escritor, tuvieran un valor melancólico y soñador, pues se inspiraron en historias fantásticas escuchadas en las hilas, en las brañas, junto a las llamas de las magostas, en las hogueras de la noche de San Juan, en las sobremesas de las marzas...
La obra, pensada para todos los públicos, está narrada mediante un texto ameno y bien documentado, complementado con abundantes ilustraciones que otorgan un mayor poder de evocación sobre esta selección de mitos y costumbres populares que componen gran parte del acervo cultural y el folklore de Cantabria.
REF.: Libro 118. Precio: 16,50 € (AGOTADO)
|
|
Libro:"Cantabria. Nuevas evidencias arqueológicas" (2016). Sus autores son los arqueólogos: Lino Mantecón, Javier Marcos, Ramón Montes, Rafael Bolado, Miriam Cubas, Antxoka Martínez, Jesús F. Torres-Martínez, José Angel Hierro y Enrique Gutiérrez. Tamaño de 15x21 cm., con 190 páginas. El libro hace un exhaustivo recorrido por intervenciones arqueológicas llevadas a cabo, durante varios años, en diversos emplazamientos como el Cincho de Yuso en Santillana del Mar, las cuevas de Cudón en Miengo, del Aspio en Ruesga, de Cueto Grande en Mogro (Miengo), Riocueva en Hoznayo (Entrambasaguas) y el oppidum de Monte Bernorio en Villarén de Valdivia (Palencia).
REF.: Libro 122.
Precio: 16 € Precio: 15,20 €
|
|
Libro:"Genios de la cultura seducidos por Cantabria" (2016). Autor: Pedro L. Madrazo. Ilustraciones: Alberto M. Beivide. Tamaño de 15x21 cm., con 356 páginas. Este libro recoge en sus páginas la fascinación que ha despertado el territorio cántabro y sus habitantes en las personalidades y en la obra literaria, pictórica o musical de 21 autores de fama mundial —poetas, novelistas, ensayistas, dramaturgos, músicos y pintores—, a lo largo de un dilatado periodo que abarca desde el siglo XVI hasta el pasado siglo XX, con la característica común a todos ellos de no haber nacido en Cantabria. Desde Lope de Vega, Quevedo, Lorca, Alberti, Delibes, Albéniz, Pardo Bazán, Galdós, Gutiérrez Solana, etc. Contiene datos biográficos y artísticos sobre el personaje, que ayudan a comprender su conexión y los motivos de su acercamiento a Cantabria, complementados con una exposición sobre el contexto histórico que rodeó la vida y la obra de cada uno de ellos.
REF.: Libro 124. Precio: 18 € (AGOTADO)
|
|
Libro:"Oficios artesanales tradicionales en Cantabria" (2017). Autor: Pedro L. Madrazo. Tamaño de 21x15 cm, 220 páginas. Un amplio recorrido por ocupaciones como los carpinteros de ribera y maestros remolares, ebanistas y carpinteros, albarqueros, serrones, cesteros, cuevaneros, canteros, ferrones, herreros, rejeros, campaneros, alfareros, hilanderas y tejedores. La publicación viene acompañada de unas sugerentes imágenes de piezas expuestas en varios museos, curiosos artículos de antiguos periódicos, y viejas fotografías de gran valor que acompañan la lectura de un atractivo viaje por el patrimonio cántabro.
REF.: Libro 127.
Precio: 15 € Precio: 14,25 €
|
|
Libro:"En torno a Liébana" (2017). Autor: Eutimio Martino. Tamaño de 21x15 cm., con 160 páginas. El autor había resuelto en 1982 el espinoso tema de la ubicación de la campaña de Augusto para la conquista de los cántabros (Roma contra cántabros y astures). Desde entonces no ha cesado en la rebusca del campo, que habrá de ser fecunda por el doble motivo de la dificultad del terreno, que hubo de ser trillado, y de la solidez romana en todo evento. Como, según él, es en el entorno de los Picos de Europa donde se libraron las principales batallas y Liébana es la región más característica del entorno, ella merece primores de la rebusca. Ampliando las tesis ya publicadas en "La rebelión de Pelayo", se reafirma en que las memorias épicas de la resistencia al romano debieron influir en la gestación de la Reconquista.
REF.: Libro 129. Precio: 13,50 €
|
|
Libro:"La División Cántabra en la Guerra de la Independencia Española" (2018). Autor: Rafael Palacio Ramos. Tamaño de 24x17 cm, 198 páginas. Cuando a finales de mayo de 1808 Cantabria se levantó contra el invasor francés, sus habitantes comenzaron a organizarse en varios batallones que formarían una “División Cántabra”. Esta denominación se mantuvo, oficial u oficiosamente, durante toda la Guerra de la Independencia, y en efecto aunque también formaron en sus unidades reclutas palentinos, burgaleses o vizcaínos, la mayoría de sus componentes fueron oriundos de la Montaña.
Este libro estudia por primera vez sus inicios, su evolución y la composición de sus regimientos y batallones, además de su valor táctico. Lejos de la tradicional descripción de esta división como “guerrillera”, se demuestra su carácter totalmente regular dentro de la estructura de los Reales Ejércitos españoles.
REF.: Libro 134.
Precio: 22 € Precio: 20,90 €
|
|
Libro:"Dioses, Mitos, Héroes y Leyendas de Cantabria" (2018). Autor: Juan Carlos Cabria. Tamaño de 17x24 cm., con 260 páginas. Dioses, mitos, héroes y leyendas de Cantabria no es sólo un libro de mitología en el que encontrar gigantes, enanos, duendes… Es una obra en la que, además de dichos personajes, la mitología se presenta con mayúsculas y en todo su esplendor, de tal forma que podremos descubrir a las divinidades clásicas del antiguo pueblo cántabro, sus rituales y veneraciones a través del testimonio de los autores grecolatinos, de la arqueología o la toponimia.
REF.: Libro 135.
Precio: 24 € Precio: 22,80 €
|
|
Libro:"Pasiegos emprendedores, su huella en la historia" (2018). Autor: J. Javier Gómez Arroyo. Tamaño de 21x15 cm., con 239 páginas. Biografías de pasiegos ilustres, del siglo XIX y XX, que destacaron en los negocios, industria, política y otras profesiones, Incluye personalidades como Francisco Gómez Cobo, Juan José Conde-Pelayo, Juan Ruiz Gutiérrez "Cobanes", María Gómez Martínez, Tomás Pelayo Ros, Luis Ortiz Martínez, etc.
REF.: Libro 136.
Precio: 15 € Precio: 14,25 €
|
|
Libro:"Imaginando Cantabria. La mirada de los grandes ilustradores y dibujantes (1870-1936)" (2019). Autor: Pedro L. Madrazo. Tamaño de 23x16 cm, 250 páginas. Este libro indaga en la obra artística y biográfica de un nutrido grupo de virtuosos artistas gráficos —la mayoría cántabros, incluyendo, además, un puñado de afamados autores foráneos— que vivieron su momento de mayor apogeo creativo a finales del siglo XIX y principios del XX. Su inteligencia visual plasmó en una amplia colección de dibujos e ilustraciones el alma cántabra. Unas creaciones fundamentadas en la inspiración que irradia Cantabria, a través de las estampas de su folklore, de su arquitectura, de los bellos paisajes de sus valles, de los apartados rincones de su abrupta costa o la vitalidad de los puertos de su litoral. Habitualmente cristalizadas en periódicos, revistas, libros y carteles, y que han dado visibilidad y difusión a Cantabria. Igualmente, la edición relaciona todo este itinerario artístico con el contexto social, político y económico de cada época.
REF.: Libro 139.
Precio: 20 € Precio: 19 €
|
|
Libro:"Por si una vida no es suficiente. Cántabros con historia" (2019). Autor: Miguel Ángel Chica. Tamaño de 13,50x21 cm, con 240 páginas. Recoge una selección de pequeñas biografías de la vida de cuarenta hombres y mujeres nacidos o vinculados a Cantabria. María Blanchard, Ataúlfo Argenta, Leonardo Torres Quevedo, Matilde de la Torre, Concha Espina, Juan de Herrera, Buenaventura Rodríguez Parets, Consuelo Berges, Ángel Alonso, José Hierro, Enrique Diego-Madrazo, Isabel Torres Salas, Augusto González de Linares, Bruno Alonso, Juan de la Cosa, Eulalio Ferrer, Matilde Zapata, Luciano Malumbres, Concepción Arenal, Juan Fernández Ayala (Juanín), Salvador Hedilla, Vicente Trueba, Pero Niño, Jesús de Monasterio, Pedro Velarde, Alfonso de Alvarado, María Luisa Gómez Pelayo, María Sanz de Sautuola, Ana María Cagigal, Jean León, Luis Quintanilla, Gerardo Diego, Marcelino Menéndez Pelayo, Josefina Aldecoa, Elena Quiroga, Leonardo Rucabado, Matilde Camus, Jesús Otero, Leonora Carrigton, Rafael Barrett.
REF.: Libro 141.
Precio: 18 € Precio: 17,10 €
|
|
Libro:"¡Manjúa! Un relato sobre las antiguas creencias de los marineros cántabros" (2020). Autor: Pedro L. Madrazo. Tamaño de 15x21 cm, 144 páginas. El relato contenido en este libro está ambientado en la villa de Laredo durante los días previos a la inauguración del anhelado puente de Treto, en la primavera de 1905, y a lo largo de la festiva jornada de su estreno. Un pueblo pescador, en donde se vivía antaño de, y para, la pesca.
Una narración inspirada en antiguas leyendas, arcaicas supersticiones, viejos mitos y creencias devotas de las sencillas gentes del mar Cantábrico. Una población compuesta por curtidos marineros, avezados pescadores y resignadas mujeres. Una pintoresca mezcolanza de clase humilde, pero dotada de grandes habilidades y alma noble, que por lo general aviejaban pronto.
REF.: Libro 145.
Precio: 12,50 € Precio: 11,87 €
|
|
Libro:"El montañés y su tiempo. Un navío cántabro al servicio de su majestad (1794-1810)" (2020). Autor: Alfonso García Aranzábal. Tamaño de 17x24 cm, 339 páginas.
El Montañés, botado en Ferrol en 1794, fue el sueño hecho realidad de los más importantes marinos de Cantabria, José Joaquín Bustamante y Guerra, que anhelaba ver un navío de línea, cuyo nombre fuera una referencia directa al de su patria chica, La Montaña, surcando los mares del mundo para la gloria de su tierra, de su rey y la Armada española.
REF.: Libro 155.
Precio: 22 € Precio: 20,90 €
|
|
Libro:"La Cultura del Tejo: esplendor y decadencia de un patrimonio vital" Nueva edición actualizada y ampliada (2020), Autor: Ignacio Abella. Tamaño de 17x24 cm, con 402 páginas. Incluye un estudio muy amplio sobre el tejo, arbol milenario presente en todo el Arco Atlántico europeo. Con multitud de fotografías, nos habla de los Tejos centenarios que arraigan en los lugares más significativos de nuestra geografía cántabra. El tejo es uno de los símbolos más importantes de la tradición cántabra, pero también de toda la Cornisa Cantábrica y de los pueblos celtas. Tejos centenarios que arraigan en los lugares más significativos de nuestra geografía. En plazas, iglesias y ermitas, en los cementerios, junto a casonas y palacios. Verdaderos santuarios que fueron testigos de los acontecimientos más señalados de la vida natural: conceyus, o asambleas de vecinos, juicios, pactos y juramentos, rituales y festejos…
REF.: Libro 159.
Precio: 24,50 € Precio: 23,28 €
|
|
Libro:"La cultura del roble. Creencias, mitos y tradiciones en los pueblos cantábricos" (2019), Autor: Ignacio Abella. Tamaño de 17x24 cm, con 368 páginas. Los pueblos cantábricos conocen al roble bajo una infinidad de nombres diferentes, propios de cada idioma e incluso de cada comarca; y, sin emabargo, comparten unas mismas viejas costumbres y tradiciones alrededor de estos árboles, que continúan siendo emblema y lugar central de la gente y el territorio que habita.
Aquí recogemos una parte de la memoria de este gran país cantábrico, que evoca nuestra raíz profunda, vinculada a aquellos viejos robles históricos y robledales sagrados, que aún parecen albergar, en algunos casos, el mito y la leyenda, fuentes milagrosas, santos y ermitas, ferias y peregrinaciones, rituales paganos y cortejos amorosos…
REF.: Libro 160.
Precio: 24,50 € Precio: 23,28 €
|
|
 |
|
 |
|
|
|
- Si deseas comprar cualquier artículo del catálogo de ADIC pulsa:
- También puedes adquirir todos los artículos del catálogo en la sede de la Asociación ADIC (Calle Santa Lucía, 45 - entresuelo - Santander. Cantabria).
- Horario: de Lunes a Viernes, de 10:00h a 14:00h y de 16:30h a 20:30h - Viernes tarde cerrado.
|
| |